

Viernes 22/11
Horario: 11:00hs-15:00hs
Fundamentos
El Foro “Ciudades Futuras y Territorios Inteligentes: Ciencia, Tecnología e Innovación en el Desarrollo Regional” se propone como un espacio clave para explorar el potencial transformador de la tecnología y la innovación en el contexto urbano y territorial.
Uno de los pilares fundamentales de una ciudad inteligente es su compromiso medioambiental, en sintonía con el Objetivo 11 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En el ODS 11, la Organización de Naciones Unidas (ONU) pide específicamente inversiones urbanas adicionales hasta 2030 para “lograr que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles”.
En un mundo que avanza hacia la digitalización y la sostenibilidad, las ciudades inteligentes surgen como una oportunidad para integrar soluciones tecnológicas que optimicen recursos, promuevan el desarrollo sostenible y mejoren la calidad de vida de sus habitantes. Este foro reunirá a expertos y referentes de diversos sectores para un diálogo enriquecedor sobre los desafíos y las oportunidades que enfrentan nuestras ciudades en su camino hacia un futuro más inteligente.
Las ciudades inteligentes se apoyan en las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) para gestionar de forma más eficiente una amplia variedad de servicios y actividades en la polis. Sin embargo, no solo implica la incorporación de tecnología en los espacios urbanos, sino también la creación de un ecosistema de innovación que involucre a los sectores público y privado, la academia y la comunidad en general. Este enfoque integral permite desarrollar territorios más resilientes y sostenibles, impulsando una economía basada en el conocimiento y generando empleos de calidad. En este contexto, el foro busca ser un catalizador de proyectos colaborativos y estrategias que posicionarán a nuestra ciudad y la región como líderes en innovación y desarrollo tecnológico.
La articulación de la ciencia, la investigación, la tecnología y la producción es fundamental en este proceso.
Propósitos
El Foro reúne a expertos en el ámbito de las ciudades inteligentes, la industria 4.0 y la implementación de experiencias en territorio, para explorar las últimas tendencias en tecnología e innovación. Tiene como objetivo crear un espacio de diálogo y colaboración enfocado en ciudades digitales, territorios inteligentes y las posibilidades de innovación en la industria.
Este espacio busca fomentar la colaboración entre los sectores público y privado, incentivando el intercambio de conocimientos, experiencias y herramientas y generar oportunidades de desarrollo y empleo, con el objetivo de construir territorios más inteligentes y resilientes para el futuro.
CRONOGRAMA:
11:00 hs. Presentación del Propósito y Metodología del Foro.
11:10 hs. Panel 1. “Ciudades digitales”
Este Panel abordará las principales tendencias y desafíos en el desarrollo de ciudades digitales, desde la infraestructura digital hasta la participación ciudadana. Se discutirán modelos de implementación de tecnologías en el ámbito urbano y su impacto en la gestión pública y la vida de los ciudadanos.
Modera: Sergio Bohe - Secretario de Gobierno y Modernización de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia.
12:00 hs. Espacio de preguntas del público
12:15 hs. Panel 2. “Industria 4.0: nuevos desafíos”
En este Panel, se explorarán las posibilidades de la Industria 4.0 para mejorar la productividad y la sostenibilidad de las industrias a través de la digitalización, la automatización y la adopción de nuevas tecnologías.
Modera: Fernando Peirano - Economista especializado en Innovación y Desarrollo. Investigador y profesor en la UNQ y la UBA. Fue subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación en el Ministerio de Ciencia y presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. Recibió el Premio César Milstein 2023 a la Gestión Tecnológica. Director y co-fundador de SURi.
13:15 hs. Espacio de preguntas del público
13:30 hs. ALMUERZO
14:00 hs. Panel 3. "Transferencia Tecnológica y Valor Agregado: Experiencias en Territorios".
Este Panel se enfocará en experiencias de ciencia, transferencia tecnológica y creación de valor agregado en los territorios. Se discutirán casos de éxito y buenas prácticas que muestran el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en el desarrollo local.
Modera: Fernando Peirano - Economista especializado en Innovación y Desarrollo. Investigador y profesor en la UNQ y la UBA. Fue subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación en el Ministerio de Ciencia y presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. Recibió el Premio César Milstein 2023 a la Gestión Tecnológica. Director y co-fundador de SURi.
14:50 hs. Espacio de preguntas del público
15:00 hs. Cierre a cargo de Fernando Peirano (SURI). Conclusiones y próximos pasos hacia una articulación efectiva entre el sector público y privado para el desarrollo de territorios inteligentes.
INSCRIBITE EN: https://bit.ly/FOROCiudadesFuturas_Expo2024
Inicio | 22-11-2024 11:00 am |
Clausura | 22-10-2024 3:00 pm |
Lugar | Auditorio |